miércoles, 10 de diciembre de 2014

Manuel Castells: Un sociólogo destacado


INTERNET EN LA ERA TECNOLÓGICA



ManuelCastells sociologo y director del Internet Interdisciplinary Institute de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), en Barcelona. Va analizando desde  el año 1990 las múltiples conexiones,  relaciones entre la revolución digital y las transformaciones sociales, económicas y políticas en su pais.

Autoridad mundial en esta materia, denuncia el profundo distanciamiento que existe en la actualidad entre los políticos y los ciudadanos a los que representan; Sociólogo de referencia, acaba de recibir en Berna el premio Balzan, uno de los más importantes del mundo en el campo científico muy destacado.



https://soundcloud.com/lidiecita-1/sociedad-en-red-manuel-castell-1

lunes, 8 de diciembre de 2014

TURISMO EN IVIRGARZAMA


 Ivirgarzama queda a 248 kilómetros de Cochabamba con una temperatura promedio de 33 grados centígrados (91º Fahrenheit), se encuentra ubicado el puerto comercial más importante del Trópico de Cochabamba denominada como Puerto Villarroel, posee atractivos particulares a lo largo del rió Ichilo, eje central de conexión con el rió Mamore, en este lugar se forman ecosistemas habitados por peces, caimanes, tortugas y el increíble delfín de rio. 


Los principales atractivos turísticos del lugar son Paseos en lanchas a playas amplias y arenosas, Paseos en canoa hasta la boca de los ríos Chimore e Ivirgarzama, donde podrá visitar el lago de las Islas Flotantes, conocer los búfalos de agua y realizar paseos a caballo, Visita a la comunidad indígena Yuracare donde podrá apreciar y adquirir tejidos artesanales y muebles elaborados con bambú, Practicas de Pesca, Safari fotográfico y Observación de la fauna y flora.



El Trópico de Cochabamba es un escenario natural y paradisíaco de exuberante vegetación, es considerada como uno de los productos turísticos más representativos de Cochabamba; A sólo 4 horas de viaje para llegar a Puerto Villarroel “Ivirgarzama”, Es un verdadero paraíso para el ecoturismo y el turismo de aventura al aire libre; como cada uno de los Municipios posee atractivos turísticos de importancia que magnifican el recorrido. Esta región tiene bien desarrollada su planta turística, servicios y facilidades para el turista.





La crianza de peces es una actividad cada vez más atractiva para los pobladores del trópico cochabambino, el rendimiento de la pesca es hasta del 50 por ciento mejor al de otros productos. 50 pescadores del municipio de Puerto Villarroel localidad de “Ivirgarzama” decidieron impulsar un proyecto piscícola. 

El plan pretende extenderse a todo el trópico director de Desarrollo Productivo, la cría de peces es un importante aliado en la lucha contra la pobreza. “Las ganancias son mayores en relación con cualquier otra actividad en la zona y esto ha llamado la atención de los comunarios para inscribirse en el proyecto piscícola”. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Mancomunidad de Municipios de Trópico, entidad que gestionó ayuda económica de la Gobernación de Cochabamba a fin de construir 250 estanques para criar peces en los cinco municipios de la región, con una inversión de un millón de bolivianos. La actividad es rentable afirma el señor Jorge Padilla.
  • Te invitamos a ver el vídeo  del centro Turístico Ivirgarzama, donde los visitantes pueden encontrar una variedad de artesanías, parques recreativos, pesca y paga donde puedes degustar los  platos típicos del trópico Cochabambino, como ser el pescado y taitetu 




Mapa de ubicación

martes, 5 de noviembre de 2013

Naturaleza en Camara Lenta HD

http://www.youtube.com/v/HWAbllAR4gA?version=3&autohide=1&autohide=1&showinfo=1&autoplay=1&feature=share&attribution_tag=95w11bqlnAMQKuHuu9JGTw

viernes, 25 de octubre de 2013

Lugares Turísticos del Trópico

LUGARES DE INTERÉS


Villa Tunari, con balnearios naturales rodeados de montañas, que ofrecen a la vista hermosos paisajes naturales, espacios donde acampar, senderos para caminatas en medio del bosque. Se pueden apreciar bandadas de loros y “gallitos de roca”, y otras especies de animales silvestres.


Shinahota, localidad de espacios naturales, rodeada de espesa y diversa vegetación, agradable para caminatas a orillas del río y senderos aledaños.



Chimoré, antigua Misión de San Antonio de Padua, cuyo nombre proviene de la lengua Yuracaré y significa almendrillo.




Puerto Villarroel, con atractivos particulares y pequeños ecosistemas en los que se puede apreciar gran variedad de peces, caimanes y tortugas; en el Valle de Sacta, se encuentra el bosque latifoliado (de hojas anchas), considerado como uno de los más importantes del mundo, con árboles que superan los 55 m. de altura y producen grandes volúmenes de madera. Desde este puerto se puede navegar hasta Trinidad y a otros poblados del Beni.



Parque Nacional Isiboro Sécure, ubicado entre los departamentos de Cochabamba y Beni, posee una gran diversidad geográfica que varía desde los 200 hasta los 3,000 m.s.n.m., alberga una rica fauna y flora. Un número de 47 comunidades indígenas se encuentran asentadas en las orillas, en medio de los ríos Isiboro, Ichoa y Sécure.



Parque Nacional Carrasco, posee gran variedad de pisos ecológicos y cuenta con numerosas lagunas de una fauna y flora sobresalientes. Uno de sus mayores atractivos en la inmensa variedad de aves, entre las que destaca el guácharo (steatornis caripensis), pájaro que habita en las Cavernas del Repechón.




Naturaleza plena:


TRÓPICO DE COCHABAMBA


El trópico de Cochabamba Situado en el corazón de Bolivia, entre las majestuosas montañas de la Cordillera de Los Andes y los cálidos llanos amazónicos. Presenta una alta diversidad ecológica; con sus grandes y caudalosos ríos y bosques interminables, constituye un refugio natural para animales salvajes. Aquí perviven pueblos indígenas que mantienen sus formas de vida, tradiciones y costumbres.

La riqueza en flora y fauna se desarrolla gracias a la existencia de ríos, lagunas y frescas pozas, muchas de ellas transitorias y formadas por las crecidas que inundan las llanuras ofreciendo un espectáculo siempre diferente.

Esta región ofrece una singular variedad de flora y fauna, apreciable al pasar del piso ecológico de los valles al del subtropical. La temperatura oscila entre los 18ºC y 25ºC centígrados, debido a su altura sobre el nivel del mar que es de 2,704 metros. Se pueden apreciar arroyos que mesclan sus aguas para formar incluso el imponente Amazonas, de los cuales se extraen típicos pescados de la región; en sus selvas aún se pueden apreciar árboles como la mara, caoba, cedro y laurel.